MI PRIMERA CHARLA EN EUSKERA

  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:septiembre 6, 2024
  • Categoría de la entrada:Talleres
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
Ane Yabar impartiendo charla en el local de la asociación para madres y padres Kukumiku.

Este mes de mayo he realizado mi primera charla en euskera, mi lengua materna. Hasta el momento, mis charlas y formaciones las he impartido en castellano y me ha hecho muchísima ilusión recibir peticiones para hacerlo en euskera.

Nací en Soraluze, un pueblo de Gipuzkoa donde crecí y viví “en euskera”. Mis primeros años, prácticamente hasta los 18 los viví inmersa en este idioma.

Me acuerdo cómo los primeros días en la universidad (la primera carrera universitaria la realicé en León) a veces me costaba encontrar las palabras para expresarme en castellano, tanto hablado como por escrito…

A principios de año me invitaron desde la escuela Umerri de Berriz para  realizar una formación sobre Maternidad y Crecimiento personal en euskera y en esta última ocasión, con las madres y padres  de la asociación Kukumiku de Aretxabaleta he podido compartir acerca de una temática que interesa y a la vez genera muchas dudas que es la Autoestima, cómo preservarla en nuestros hij@s.

Cartel de publicidad de charla sobre autoestima de Ane Yabar en Aretxabaleta.

Pensaba que quizás me costaría poder transmitir con claridad el mensaje ya que mis formaciones y sesiones de Coaching, Crianza Consciente, etc.  las he realizado en castellano y que aquello que me pasó un día en la universidad, me podría volver a pasar, pero esta vez con el euskera 😉

Sin embargo, no fue así. Me sentí como pez en el agua con el euskera y lo disfruté muchísimo.

En la charla, reflexionamos sobre qué es la autoestima, cómo se construye, cómo se lastima, su relación con el ser esencial… Hubo espacio para compartir por parejas, en grupo grande, hacer algún ejercicio escrito, así como una dinámica-visualización final.

Aquí tenéis la valoración que hizo Oihana de la experiencia en Aretxabaleta, miembro de la asociación Kukumiku y una de las organizadoras de la charla en euskera:

“Ha sido una sesión muy útil. Hemos obtenido claves valiosas para cuidar la autoestima de l@s niñ@s. Ane es una ponente profesional y muy cercana a la vez. Muy recomendable 😉”

Por lo tanto, si quieres contratar mis charlas, formaciones o asesorías, puedes hacerlo también cómo no, en euskera.

Cuéntame en comentarios, ¿usas diferentes idiomas en tu día a día?

¡Recibe un abrazo! Jaso besarkada bat!🧡

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.