PERO, ¿QUÉ ES ESO DE LA CRIANZA CONSCIENTE?

  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:agosto 10, 2024
  • Categoría de la entrada:Crianza Consciente
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura
Interrogación para reflejar pregunta del título

Me ha resultado fácil escoger la temática sobre la cual iba a escribir mi primer post. Cuando comento que ejerzo como acompañante de madres y padres en Crianza Consciente muchas personas me preguntan eso mismo que he puesto en el título: “Ane, pero ¿qué es eso de la Crianza Consciente?”.

La Crianza Consciente busca criar con amor y respeto siendo conscientes de lo que nos ocurre en ese camino. Conscientes de nuestras dificultades, limitaciones, errores… al querer criar de forma distinta a la que fuimos criados.

¿Significa esto que nosotras no recibimos una crianza respetuosa?

Necesito aclarar y resaltar de primeras que muy probablemente nuestras madres y padres nos criaron lo mejor que pudieron con los recursos que tuvieron. Querían lo mejor para nosotr@s, es lo que desea la gran mayoría de los progenitores: que sus hijas e hijos sean felices en la vida.

Sin embargo, y desgraciadamente, esto no es garantía de que el/la niñ@ reciba lo que legítimamente necesita para un desarrollo integral de su ser.

Y en este contexto, de querer contribuir a infancias más respetadas, atendidas según sus necesidades más básicas y legítimas, queriendo cambiar el anterior paradigma de crianza más tradicional y autoritario, entra en escena la Crianza Consciente.

LA CRIANZA CONSCIENTE ES UN ESTILO DE VIDA BASADO EN VALORES COMO EL CUIDADO MUTUO O LA ACEPTACIÓN INCONDICIONAL, QUE DESEMBOCA EN UNA ACTITUD DETERMINADA FRENTE A LA VIDA.

La Crianza Consciente no es un manual de instrucciones y recetas a seguir. Más bien es un estilo de vida, basado en valores como el cuidado mutuo, la aceptación, el amor incondicional… dónde empiezo a tomar consciencia de mis dificultades, limitaciones emocionales, mis automatismos…

El adquirir estos valores en el día a día nos lleva a adquirir una actitud determinada frente a la vida. Todas estas convicciones e ideas nos van a llevar a movernos y a ser de una determinada forma.

crianza consciente qué es

Digamos que la crianza más tradicional se basa en el Conductismo, es decir, pone el foco en el comportamiento del niñ@. Busca la respuesta al «¿Qué le podemos hacer al niñ@ para que se comporte como el/la adult@ necesita?» Se le amenaza, castiga o premia poniendo el foco en lo que está bien o mal.

Por ejemplo, ante una niña que tiene un “berrinche” en un lugar público decirle: “¡Cálla! y no montes este escándalo que nos están mirando”. Es decir, se cree que el comportamiento de la niña está «mal» porque puede llamar la atención de los demás.

LA CRIANZA CONSCIENTE PONE EL FOCO EN COMPRENDER QUÉ LLEVA A UN NIÑ@ A COMPORTARSE DE UNA MANERA DETERMINADA.

La Crianza Consciente sin embargo, se basa en el Humanismo. Pone el foco en el sentir del niñ@, es decir, se pone el foco en la raíz del comportamiento. En comprender por qué alguien tiene la necesidad de comportarse de cierta forma y en qué podemos hacer para que nuestr@ hij@ se sienta mejor.

En el mismo ejemplo anterior, podríamos poner atención a lo que me está pasando ante esta situación donde mi hija tiene un berrinche:

  • ¿Qué me digo?
  • ¿Con qué conecto?
  • ¿Qué siento y necesito?

Y a lo que le está pudiendo pasar a la niña:

  • ¿Qué ha hecho que mi hija tenga una rabieta?
  • ¿Qué siente y necesita ella?

Como su propio nombre indica, la Crianza Consciente nos invita a criar siendo conscientes de diferentes aspectos, entre otros:

  • Nuestras propias necesidades
  • Las necesidades de nuestr@s hij@s
  • En aquello que nos pasa internamente con determinados comportamientos de l@s hij@s
  • En nuestra historia personal

Conforma una nueva perspectiva la cual nos lleva a conocernos, a saber quiénes somos y también a saber de dónde venimos. Qué tipo de familia, cuidados, o situaciones nos han dejado marca, huella, o incluso herida y que ahora se manifiesta en la vida familiar.

Esa parte nuestra, en ocasiones, más inconsciente y oculta, que muchas veces hemos tapado con capas para que no nos incomode o simplemente para sobrevivir. Inevitablemente, con la crianza, esa parte va a salir a la luz, mostrando nuestras limitaciones emocionales, sobre todo, nuestras dificultades en la gestión emocional.

¿Quieres saber cómo me encontré con la Crianza Consciente?

CON LA CRIANZA CONSCIENTE SE TIENEN EN CUENTA LAS NECESIDADES BÁSICAS DE L@S ADULT@S Y TAMBIÉN LAS DE L@S NIÑ@S.

Una vez nos encaminemos en la Crianza Consciente se pone en marcha un cambio en la forma de relacionarnos con nuestras criaturas, teniendo en cuenta, no sólo las necesidades básicas de l@s adult@s, sino también las necesidades básicas y legítimas de l@s niñ@s y adolescentes en sus diferentes etapas.

Por lo tanto, la Crianza Consciente es aquella crianza en la que quienes la llevan a cabo se van haciendo conscientes de lo que les impide actuar como realmente quieren, de sus heridas de infancia, conscientes de sus creencias que muchas veces les limitan, conscientes de sus necesidades, y las de sus hij@s, conscientes de sus errores…

El poner conciencia en estos aspectos me permitirá conocer y entender tanto mis movimientos como los de mis hij@s. Podré llegar a una MAYOR COMPRENSIÓN de lo que sucede en diferentes momentos del día a día familiar.

crianza consciente qué es

La Crianza Consciente por lo tanto se basa en una crianza respetuosa, en acompañar y sentir a l@s niñ@s para permitirles llegar a ser quienes ha venido a ser y en revisar y tomar conciencia de qué nos pasa a las adultas y adultos cuando se comportan de ciertas maneras que nos molestan o irritan.

Estas tomas de conciencia resultarán ser a su vez la puerta a nuevas decisiones y cambios que podamos ir implementando a nivel personal y familiar para poder dar a nuestr@s hij@s lo que necesitan para su desarrollo y gozar a su vez de nuestra maternidad. En este sentido, has leído mi artículo titulado «Qué necesitamos para ser «buenas» madres»?

Si quieres que te acompañe en este camino de autodescubrimiento para tratar a tus peques como lo necesitan y permitir así que florezcan, puedes  ver las opciones de acompañamiento individual de mi servicio 1 a 1: Actúa como deseas y agendar una sesión de valoración gratuita y sin compromiso.

Por cierto, cuéntame en comentarios, ¿te ha parecido útil esta información?

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. 24Effib

    Hey people!!!!!
    Good mood and good luck to everyone!!!!!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.